Entradas

Relación de la contabilidad con otras ciencias

Imagen
     La contabilidad es una ciencia que se encarga de registrar, clasificar y resumir las operaciones financieras de una empresa. Sin embargo, su alcance no se limita a este ámbito, ya que tiene una relación estrecha con otras ciencias. A continuación, veremos algunas de las principales disciplinas que están relacionadas con la contabilidad: Economía: La contabilidad es esencial para la economía, ya que los registros contables permiten conocer la situación financiera de una empresa. Los datos contables son utilizados por los economistas para realizar estudios de mercado, análisis de costos, entre otros. Derecho: La contabilidad está relacionada con el derecho en muchos aspectos, por ejemplo, en la elaboración de contratos, ya que los términos financieros deben ser claros y precisos. Además, en el ámbito legal, los informes contables son utilizados para la toma de decisiones. Matemáticas: La contabilidad es una ciencia que se basa en la matemática, ya que requiere de ...

Diferencias entre la contabilidad administrativa y financiera

Imagen
Contabilidad Administrativa      La contabilidad administrativa es un tipo de contabilidad enfocada en proporcionar información financiera y estadística a los gerentes y directivos de una empresa para ayudar en la toma de decisiones empresariales. Se utiliza para la planificación y el control interno de la empresa y se enfoca en la gestión interna de la empresa. Algunas de las características de la contabilidad administrativa incluyen: ·          Es más flexible que la contabilidad financiera. ·          Está diseñada para satisfacer las necesidades específicas de los gerentes y directivos de la empresa. ·          Se enfoca en el futuro y se utiliza para la planificación y el control de la empresa. ·          Permite la personalización de informes para satisfacer las necesidades específicas de la empresa. ·  ...

Contabilidad Administrativa: definición, características y uso

Imagen
      La contabilidad administrativa es una rama de la contabilidad que se enfoca en proporcionar información financiera para ayudar en la toma de decisiones internas de una organización. A diferencia de la contabilidad financiera, que se enfoca en reportar información financiera a terceros externos, la contabilidad administrativa se enfoca en el uso interno de la información financiera.    La contabilidad administrativa utiliza información financiera para ayudar a la administración de una empresa a tomar decisiones en áreas como la fijación de precios, la determinación de costos, la gestión de inventarios y la toma de decisiones de inversión. Además, la contabilidad administrativa puede ayudar a los gerentes a monitorear el rendimiento de la empresa y a tomar medidas para mejorar la eficiencia y rentabilidad.    Las características de la contabilidad administrativa incluyen: 1.        Enfoque interno: la información...

Contabilidad Financiera: definición, características y uso

Imagen
  La contabilidad financiera es una rama de la contabilidad que se encarga de registrar, clasificar y resumir las transacciones financieras de una empresa en términos monetarios y presentarlos en estados financieros. Estos estados financieros son utilizados por los usuarios externos, como los inversionistas, prestamistas y reguladores, para evaluar la situación financiera y el rendimiento de la empresa.   Entre las características de la contabilidad financiera podemos encontrar: Ha de estar necesariamente implantada en la empresa. Así, siempre tendremos información detallada de todo lo que va aconteciendo en la misma. Se utiliza el lenguaje común en los negocios, debido a su obligatoriedad. Deja cubiertas la totalidad de las operaciones del negocio de forma sistemática, histórica y cronológica. Es elaborada en base a los principios de contabilidad generalmente aceptados. Está dirigida a usuarios internos y externos de la empresa. Se enfoca en el desarrollo global de la conta...

Principios de la contabilidad

Imagen
     Son una serie de normas y criterios, los cuales se deben respetar a la hora de elaborar el registro contable en una empresa, se habla de que son generalmente aceptados, aunque pueden variar según el país.      Entre los principios generalmente aceptados tenemos: Principio de la objetividad : todo cambio y registro debe presentarse objetivamente, es decir, tal como se presentan en la realidad, no deben subestimarse ni sobreestimarse. Al momento de llevar la contabilidad de los activos, estos deben reflejarse con el menor valor que tengan estos en el mercado en el presente. Principio de prudencia : Toda pérdida y riesgo futuro se debe registrar al momento exacto de conocerse, por otro lado, todo posible beneficio futuro se habrá de registrar en el momento en que estos se produzcan efectivamente. Es decir, puedo anticipar pérdidas, pero no puedo estimar ganancias que aún no tengo.  Principio de la uniformidad : Esto es, todo método y norma utilizado ...