Principios de la contabilidad
Son una serie de normas y criterios, los cuales se deben respetar a la hora de elaborar el registro contable en una empresa, se habla de que son generalmente aceptados, aunque pueden variar según el país.
Entre los principios generalmente aceptados tenemos:
- Principio de la objetividad: todo cambio y registro debe presentarse objetivamente, es decir, tal como se presentan en la realidad, no deben subestimarse ni sobreestimarse. Al momento de llevar la contabilidad de los activos, estos deben reflejarse con el menor valor que tengan estos en el mercado en el presente.
- Principio de prudencia: Toda pérdida y riesgo futuro se debe registrar al momento exacto de conocerse, por otro lado, todo posible beneficio futuro se habrá de registrar en el momento en que estos se produzcan efectivamente. Es decir, puedo anticipar pérdidas, pero no puedo estimar ganancias que aún no tengo.
- Principio de la uniformidad: Esto es, todo método y norma utilizado a la hora de presentar un registro contable debe mantenerse en cada periodo en el tiempo, pues dificultaría la lectura e interpretación de los registros, además de provocar posibles variaciones e irregularidades en los resultados.
- Principio del devengo: Los ingresos y los gastos deben considerarse dentro del período en el que se originan, sin importar que se hayan producido en otro momento.
- Principio de la exposición: La información en los estados contables debe reflejarse de manera clara y precisa, y que pueda permitir juzgar los resultados de las operaciones y la situación de la empresa
- Principio del precio de adquisición: Todo bien y derecho deberá contabilizarse al precio de su comprar o su costo de producción.
- Principio de la moneda común: Para homogeneizar los términos de las cuentas, la contabilidad se debe realizar en una única moneda.
- Principio de empresa en marcha o en funcionamiento: Se asume que la empresa seguirá en funcionamiento en el tiempo, así pues, sus estados financieros deben representar registros históricos
- Principio de ente: Establece que el patrimonio de la empresa debe separarse del patrimonio del o los dueños, pues cada empresa es una entidad única e independiente de sus fundadores y dirigentes.
- Principio de la materialidad: Solo se computan los resultados económicos cuando éstos son legalmente realizables y existe un instrumento que obliga a las partes a cumplir, pues no se registrarán promesas o posibilidades.
- Principio de la importancia relativa: Establece que se pueden obviar el cumplimiento de ciertos principios, siempre y cuando estos no sean de gran relevancia para la imagen y el funcionamiento de la empresa, es decir, se pueden obviar situaciones con poca o nula relevancia.
Comentarios
Publicar un comentario